Más allá de las diferencias fisiológicas y anatómicas que tenemos hombres y mujeres, quisiera ahondar en aquellos aspectos psico-emocionales que nos hacen ser evidentemente distintos y a la vez atrayentes unos de los otros (guardando las respectivas excepciones, claro está).


En cuanto al amor, los hombres precisamos fundamentalmente un amor basado en la confianza, la aceptación y el aprecio. Las mujeres necesitan fundamentalmente un amor basado en la solicitud, la comprensión y el respeto. Vale decir, las mujeres son más de gestos, palabras, en un “dar y recibir”, o sea, si tu amas a una persona, para las mujeres es fundamental que se lo digas como tal.

Maduración, desde un punto de vista psicobiológico, es el conjunto de los procesos de crecimiento físico que posibilitan el desarrollo de una conducta específica conocida. Desde una perspectiva más general, es el proceso de evolución del niño hacia el estado adulto. Cuando una determinada conducta aparece en todos los miembros de una especie en el mismo periodo de tiempo sin que exista un aprendizaje o entrenamiento específico, se dice que esa conducta es el resultado de la maduración. En el momento del nacimiento el ser humano es un ser defectivo, inmaduro, que necesita desarrollar un conjunto de capacidades psicofísicas. Algunas surgen a través del propio proceso biológico (gatear, ponerse de pie, caminar); otras, por el complejo proceso de interacción entre la maduración del organismo y el aprendizaje (el lenguaje).


La intuición de la mujer es un compuesto de varios rasgos femeninos, las mujeres reciben mas mensajes de la postura de su interlocutor, gestos, expresión emocional y voz, después, con su cerebro singularmente construido, y bien conectado, las mujeres tienen mayor facilidad para asimilar todos estos detalles dispares mas rápidamente, adquiriendo lo que puede parecer una perspectiva clarividente. En cambio, los hombres hombres tendemos a pensar, proyectar con principios abstractos.
Hay diferencias que pueden o no ser compartidas por el lector; lo único que queda claro es que, aparte de las diferencias corporales y fisiológicas, el resto de diferencias quedan a juicio propio, solamente basadas en el comportamiento del género y en base también a experiencias propias, porque al fin y al cabo, “todos somos iguales, pero distintos”...
Siempre he dicho que por esas diferencias me gustan las mujeres y no los hombres...
ResponderBorrarBueno el post de la infidelidad!!
saludos
Es todo tan relativo.. Hay tanta hormona dando vuelta que no sé que si las reacciones que parecen no comprometerlas en verdad lo hacen..
ResponderBorrarSe supone que las mujeres maduran antes y tiene que ver mucho con el desarrollo completo muy relacionado con lo fisiológico..
Sacando factores como el ambiente de crecimiento y etc etc creo que estás en lo cierto.. No es una ley pero si una tendencia.
Saluds